ACCIONES DE FORMACIÓN
Reconectar con mis estudiantes de secundaria a través de la neuroeducación
Brindar a los docentes de educación secundaria herramientas basadas en la neuroeducación que les permitan comprender los cambios cerebrales que ocurren durante la adolescencia, para diseñar estrategias pedagógicas que orienten y potencien el aprendizaje aprovechando la plasticidad de la corteza cerebral y promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes.
TIPO: Taller
MODALIDAD: A distancia
DURACIÓN: 50 horas
El trabajo por proyectos en aulas multigrado
Crear una red digital de profesionales de la educación multigrado que potencien la reflexión, la colaboración y la mejora continua de la práctica docente, que permita ampliar los saberes docentes pedagógicos y experienciales en la metodología por proyectos didácticos en aulas multigrado a partir de la recuperación y análisis de experiencias documentadas; así como la problematización a fin de impulsar formas de trabajo acordes a la heterogeneidad del grupo multigrado y de fomentar aprendizajes integrales e interdisciplinares en el alumnado de educación primaria.
MODALIDAD: A distancia
TIPO: Curso
DURACIÓN: 60 horas
Intervención, asesoría y acompañamiento para el fortalecimiento académico
Fortalecer la formación directiva para la mejora de la práctica docente y él logro máximo del aprendizaje de los estudiantes, mediante estrategias pertinentes de intervención, asesoría y acompañamiento al personal de su colectivo, al conformar un perfil de liderazgo horizontal, participativo y transformacional con habilidades socioemocionales y humano que permita potenciar el desarrollo de las habilidades de los docentes, así como la excelencia del servicio educativo del centro escolar.
TIPO: Curso
MODALIDAD: A distancia
DURACIÓN: 50 horas
Situaciones del mundo real para el desarrollo del pensamiento crítico
Generar oportunidades de diálogo y socialización de experiencias didácticas que favorezcan la reflexión sobre la práctica y el codiseño de intervenciones didácticas que aborden dilemas socio-científicos relevantes para la comunidad, e incorporen el manejo de la interculturalidad crítica, como la energía, la salud y el medio ambiente. Los participantes se apropiarán de criterios para la creación de ambientes de aprendizaje donde los estudiantes puedan discutir, argumentar y tomar decisiones sobre estos temas, promoviendo así el desarrollo de una ciudadanía responsable y comprometida con el bienestar común.
DURACIÓN: 70 horas
MODALIDAD: A distancia
TIPO: Curso
La realimentación, proceso clave para la enseñanza en la mejora de los aprendizajes
DURACIÓN: 40 horas
Los participantes se apropiarán de los elementos de la evaluación formativa y de los fundamentos de la educación socioemocional, destacando como aspecto clave el proceso de realimentación.
TIPO: Curso
MODALIDAD: A distancia
Desarrollar un espacio formativo , dialógico y crítico para compartir experiencia y saberes didácticos en torno a la educación socioemocional que abone a diversificar el conocimiento y el manejo de herramientas pedagógicas, para el desarrollo de las capacidades pedagógicas y socioemocionales, que les permitan una mejor gestión de emociones, liderazgo y toma de decisiones asertivas aplicando técnicas académicas positivas con la finalidad de apoyar al estudiantado y a la comunidad para sumar esfuerzos dentro y fuera de la escuela, dirigida a lograr su bienestar duradero.
La autonomía emocional para la profesionalización docente
TIPO: Curso
MODALIDAD: A distancia
DURACIÓN: 50 horas
Generar ambientes de participación y aprendizaje reflexivos con los participantes en los que se socialicen experiencias de gestión, enseñanza y aprendizaje en la escuela telesecundaria, con la finalidad de que fortalezcan su práctica educativa a través de la planeación, implementación y evaluación de proyectos educativos a partir de su programa analítico y aprovechando los materiales disponibles , con la finalidad de fortalecer el modelo educativo y alcanzar el logro de los aprendizajes hacia la calidad de vida de nuestros estudiantes.
Proyectos educativos con base al programa analítico en telesecundaria
TIPO: Curso
DURACIÓN: 50 horas
MODALIDAD: A distancia
Co-construcción y seguimiento del programa analítico: La autonomía profesional en acción
Fortalecer a las figuras educativas en el desempeño de su labor desde el marco de la perspectiva de la Nueva Escuela Mexicana, plasmada en el Plan de Estudios para Preescolar, Primaria y Secundaria 2022, que les permita a través del análisis y reflexión sobre su programa analítico, identificar aquellas posibilidades del ejercicio de su autonomía profesional, centrándose de forma permanente en el seguimiento de los procesos de desarrollo de aprendizaje (PDA) de los estudiantes y en su formación integral.
MODALIDAD: A distancia
TIPO: Curso
DURACIÓN: 50 horas
Estrategias de indagación de la naturaleza con enfoque STEAM
Desarrollar en los docentes de educación básica las capacidades didácticas necesarias para implementar el enfoque de enseñanza y aprendizaje a través de la indagación con énfasis en STEAM, promoviendo una enseñanza activa, colaborativa y orientada a la resolución de problemas que fomente el desarrollo integral de los estudiantes.
TIPO: Curso
MODALIDAD: A distancia
DURACIÓN: 60 horas
Fortalecer la formación de docentes y personal educativo en la prevención, atención y erradicación de la violencia escolar, promoviendo estrategias de convivencia basadas en la cultura de la paz, el aprendizaje situado y el enfoque sociocrítico. A través de un proceso de análisis, problematización y construcción de soluciones, los participantes diseñarán e implementarán estrategias para transformar sus entornos educativos en espacios democráticos, incluyentes y libres de violencia; articulando los planes analíticos, los procesos de desarrollo de aprendizajes (PDA) y las prácticas restaurativas en su quehacer pedagógico y comunitario.
Convivencia escolar y cultura de la paz: Estrategias para la prevención, atención y erradicación de la violencia
TIPO: Diplomado
DURACIÓN: 150 horas
MODALIDAD: A distancia
Atención educativa de estudiantes con discapacidad en ambientes inclusivos
Identificar los referentes conceptuales sobre el derecho a la educación de los estudiantes con discapacidad y la educación inclusiva, así como el modelo de calidad de vida y las necesidades de apoyo de estos estudiantes que aseguran su participación y logro educativo en ambientes escolares inclusivos.
Los participantes consolidarán saberes, conocimientos y habilidades que les permitan ofrecer una educación pertinente y de calidad a los estudiantes con discapacidad. Consolidarán habilidades para:
Planificar y diseñar lecciones que sean accesibles y atractivas para todos los estudiantes.
Comunicarse de manera efectiva con los estudiantes, familias y otros profesionales de la educación.
Desarrollar flexibilidad y adaptabilidad en la enseñanza
Trabajar en equipo con otros profesionales de la educación y con las familias para apoyar la inclusión.
Mejorar la práctica docente e incrementar la inclusión.
TIPO: Diplomado
DURACIÓN: 150 horas
MODALIDAD: A distancia
Las pedagogías del conocimiento integrado. Los proyectos interdisciplinarios
Brindar una estrategia de formación a los participantes en el curso con las habilidades y conocimientos necesarios para diseñar, innovar, implementar y evaluar proyectos interdisciplinares que promuevan un aprendizaje integrado y significativo en sus estudiantes y estén y alineados con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo así una educación integral, innovadora y contextualizada.
DURACIÓN: 60 horas
MODALIDAD: A distancia
TIPO: Curso
Transformación de la supervisión escolar en el marco de la Nueva Escuela Mexicana
Fortalecer las competencias pedagógicas, socioemocionales y de liderazgo de los supervisores escolares de educación básica, promoviendo una transformación en su rol hacia una supervisión humano-crítica que facilite la construcción de comunidades de aprendizaje, la contextualización del currículo y la mejora continua en el marco de los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Además, el diplomado brindará orientaciones metodológicas, estrategias e instrumentos que garanticen un acompañamiento académico y asesoría efectiva a los docentes y colegiados escolares, fortaleciendo su práctica en el marco del Plan de Estudios 2022.
Lo anterior se traduce en consolidar las capacidades de supervisoras y supervisores para:
Transformar el rol del supervisor escolar hacia un liderazgo pedagógico que promueva la excelencia educativa en el marco de la Nueva Escuela Mexicana
Desarrollar competencias socioemocionales e interpersonales que fortalezcan la capacidad de autogestión, autoconocimiento y liderazgo empático
Fomentar la creación de comunidades profesionales de aprendizaje que impulsen la mejora continua de las prácticas pedagógicas.
DURACIÓN: 120 horas
TIPO: Diplomado
MODALIDAD: A distancia
Identificar las características del Trastorno por Déficit de Atención con y sin Hiperactividad (TDA-H), en los alumnos que las presentan, así como implementar estrategias pedagógicas y conductuales que favorezcan la participación y el aprendizaje de estos alumnos y su funcionalidad e inclusión en todos los ámbitos.
Los participantes mejorarán la comprensión del TDA-H, lo que les permitirá adaptar su enseñanza y apoyar mejor a los estudiantes. Desarrollarán estrategias y técnicas efectivas para enseñar a alumnos con TDA-H, mejorarán la comunicación con los alumnos y familias y aprenderán a crear un entorno de aprendizaje inclusivo y participativo para todos los alumnos de su aula.
Atención educativa para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
TIPO: Curso
MODALIDAD: A distancia
DURACIÓN: 40 horas
Promotores de inclusión en educación básica
Promover ambientes de reflexión sobre la práctica y de aprendizaje entre directivos, docentes y/o asesores técnico-pedagógicos de la educación básica, sobre el derecho humano a la educación y desarrollar herramientas que permiten a las escuelas identificar las barreras que puedan limitar la participación y el logro educativo de todos los niños, las niñas y los adolescentes (NNA), especialmente de aquellos que viven situaciones de mayor vulnerabilidad. Así mismo conocer las prácticas y metodologías básicas encaminadas a la inclusión y el aprendizaje de todos los NNA, con la finalidad de conformarse como promotores de la educación inclusiva en sus escuelas.
TIPO: Curso
MODALIDAD: A distancia
DURACIÓN: 60 horas
Brindar formación a docentes y supervisores para generar ambientes de aprendizaje basados en el diseño, la implementación, seguimiento y la evaluación de estrategias didácticas contextualizadas que favorezcan, promuevan y consoliden la alfabetización de los alumnos a través de la oralidad, la lectura y la escritura mediante la circulación de saberes nucleares de diferentes asignaturas del currículo vigente.
Procesos de co-diseño para la consolidación de la lectura y la escritura creativas
TIPO: Curso
DURACIÓN: 70 horas
MODALIDAD: A distancia
Sistemas de comunicación aumentativa y alternativa para facilitar la participación de estudiantes con discapacidad en el ámbito escolar
Identificar los principios y la importancia de la comunicación humana, así como reconocer la necesidad que algunos estudiantes con discapacidad presentan de contar con apoyos específicos que les permitan aumentar la posibilidad de autonomía en sus actos comunicativos, que les permitan participar y aprender en la escuela, como pueden ser los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
TIPO: Curso
DURACIÓN: 40 horas
MODALIDAD: A distancia
Perspectiva de género en educación básica
Desarrollar los conocimientos y habilidades de las figuras educativas de la educación básica en México para integrar de manera efectiva la perspectiva de género en los procesos educativos, creando ambientes de aprendizaje inclusivos y libres de estereotipos de género que fomenten la igualdad sustantiva en los centros escolares y en el aula.
TIPO: Curso
MODALIDAD: A distancia
DURACIÓN: 50 horas
Generar oportunidades de diálogo y socialización de experiencias didácticas que favorezcan la reflexión sobre la práctica y los saberes docentes relacionados con el reconocimiento de los elementos culturales que dan identidad a los estudiantes, sus implicaciones en el ámbito educativo para promover la participación de la comunidad en la perseveración y difusión de la cultura mexicana mediante el diseño de proyectos culturales significativos contextualizados.
Problematización, contextualización, diseño e implementación de proyectos comunitarios culturales
TIPO: Curso
MODALIDAD: A distancia
DURACIÓN: 80 horas
ATENCIÓN EDUCATIVA PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD Y OTROS TRASTORNOS.
Sistemas de comunicación aumentativa y alternativa para facilitar la participación de estudiantes con discapacidad en el ámbito escolar
Identificar los principios y la importancia de la comunicación humana, así como reconocer la necesidad que algunos estudiantes con discapacidad presentan de contar con apoyos específicos que les permitan aumentar la posibilidad de autonomía en sus actos comunicativos que les permitan participar y aprender en la escuela, como pueden ser los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
TIPO: Curso
MODALIDAD: A distancia
DURACIÓN: 40 horas
Identificar los referentes conceptuales sobre el derecho a la educación de los estudiantes con discapacidad y la educación inclusiva, así como el modelo de calidad de vida y las necesidades de apoyo de estos estudiantes que aseguran su participación y logro educativo en ambientes escolares inclusivos.
Los participantes consolidarán saberes, conocimientos y habilidades que les permitan ofrecer una educación pertinente y de calidad a los estudiantes con discapacidad. Consolidarán habilidades para:Planificar y diseñar lecciones que sean accesibles y atractivas para todos los estudiantes.
Comunicarse de manera efectiva con los estudiantes, familias y otros profesionales de la educación.
Desarrollar flexibilidad y adaptabilidad en la enseñanza
Trabajar en equipo con otros profesionales de la educación y con las familias para apoyar la inclusión.
Mejorar la práctica docente e incrementar la inclusión.
Atención educativa de estudiantes con discapacidad en ambientes inclusivos
TIPO: Diplomado
DURACIÓN: 120 horas
MODALIDAD: A distancia
Identificar las características del Trastorno por Déficit de Atención con y sin Hiperactividad (TDA-H), en los alumnos que las presentan, así como implementar estrategias pedagógicas y conductuales que favorezcan la participación y el aprendizaje de estos alumnos y su funcionalidad e inclusión en todos los ámbitos.
Los participantes mejorarán la comprensión del TDA-H, lo que les permitirá adaptar su enseñanza y apoyar mejor a los estudiantes. Desarrollarán estrategias y técnicas efectivas para enseñar a alumnos con TDA-H, mejorarán la comunicación con los alumnos y familias y aprenderán a crear un entorno de aprendizaje inclusivo y participativo para todos los alumnos de su aula.
Atención educativa para alumnos que presentan déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H)
TIPO: Curso
MODALIDAD: A distancia
DURACIÓN: 40 horas
Brindar herramientas prácticas y estrategias de autocuidado a las personas cuidadoras de estudiantes con discapacidad, que les permitan mejorar su bienestar físico, emocional y familiar; reduciendo el estrés y la sobre carga derivada, así como fortalecer su rol de cuidado.
A través de un espacio de reflexión y aprendizaje, se busca fortalecer la resiliencia, fomentar hábitos saludables y promover el equilibrio entre el cuidado propio y de la persona dependiente (por discapacidad o enfermedad crónica) con el fin de garantizar una atención de calidad y una mejor calidad de vida para ambas partes.
Autocuidado de la persona cuidadora
TIPO: Curso
DURACIÓN: 16 horas
MODALIDAD: Mixto
Formalizar desde la conciencia social del colectivo escolar, el desarrollo creativo como parte fundamental del eje articulador de pensamiento crítico (resolución de problemas) y, por ende, utilizar el desarrollo creativo como estrategia para la detección del alumnado sobresaliente
El desarrollo creativo en la escuela y en el aula.
TIPO: Curso
MODALIDAD: Mixto
DURACIÓN: 20 horas
Reflexiones sobre la detección y atención al alumnado sobresaliente en la educación básica
Fortalecer la reflexión-acción en procesos de detección y atención a los estudiantes con aptitudes sobresalientes, que permita a los colectivos de educación básica y educación especial, asegurar el derecho a una educación pertinente y de calidad de esta población
TIPO: Curso
MODALIDAD: Mixto
DURACIÓN: 20 horas
Desarrollo de habilidades funcionales y uso de recursos de apoyo en estudiantes con discapacidad: Del aula a la vida
Desarrollar habilidades funcionales para la vida, así como el uso de recursos de apoyo para estudiantes con discapacidad con el fin de favorecer su participación social y la construcción de su proyecto de vida.
TIPO: Curso
MODALIDAD: Mixto
DURACIÓN: -